
Cardio Sur
Sabias Que?
Apuntes de Importancia en Relación a las Afecciones Comunes- Asociadas al corazón
Angina de Pecho.
Es el dolor precordial ( torácico ), opresivo, que puede durar no más de 15 minutos, irradiado generalmente al brazo izquierdo, no pasa más allá de la mandíbula y del ombligo, aumenta con el esfuerzo físico y mejora con el reposo y con medicamentos (nitratos bajo la lengua), intensidad 5/10. Indica que hay lesión u obstrucción en las arterias coronarias.
Arritmia Cardiaca.
Es una alteración del ritmo normal del Corazón, en el que se pierde el marcapaso natural, que es el nodo sinusal. Muchas veces son asintomáticas, pero cuando las percibe el paciente, se presentan como: Palpitaciones o latidos, mareos, sensación de pausa en el corazón, síncope o desmayo, sudoración excesiva, palidez. Puede ser súbito o precipitado por algunas sustancias, medicamentos etc. Es necesario hacer Evaluación médica, Electrocardiograma y de ser necesario otros estudios (Holter de 24 horas, Prueba de esfuerzo etc.).
Fibrilación Auricular.
Es una arritmia cardiaca, en la que se pierde el ritmo normal, y otro sitio en la auricular toma el mando en el corazón, es muy desordenado, con diferentes frecuencias. Es frecuente en persona de edad avanzada, sin Valvulopatia previa, en Enfermedades de las Válvulas principalmente la valvula Mitral; Otras afecciones como problemas de Tiroides, alcoholismo, Enfermedad de Chagas, Hipertensión Arterial, etc. Debe confirmarse con Electrocardiograma o Estudio Electrocardiográfico de 24 (HOLTER).
Es frecuente que produzca obstrucción de las arterias cerebrales y producir u Evento Vascular Cerebral por el Cardio- émbolo (Coágulo que migra del Corazón al Cerebro)
Niveles de Colesterol.
Los lípidos son importantes en el funcionamiento del organismo, cumplen funciones de síntesis de hormonas, transporte de nutrientes, parte de la pared de la célula etc; sin embrago existen niveles de normalidad.
El colesterol total no debe ser mayor de 150 mg/dl , luego los subtipos:
HDL o colesterol de alta densidad, este no debe ser menor de 40 mg/dl , cuando esta menor aumenta el riesgo de enfermedad de las arterias coronarias o producir isquemia, este se considera protector.
LDL o Colesterol de baja Densidad, entre más bajo mejor, este facilita la acumulación de grasa en el interior de las arterias coronarias, se considera que entre más bajo mejor; idealmente < de 100 mg/dl.
Triglicéridos: Otro tipo de lípidos que provienen de los Carbohidratos y que se convierten en factor de riesgo independiente para enfermedad cardiovascular, su nivel normal no debe ser mayor de 150 mg/dl.
Como puedo mejorar mis niveles de colesterol y triglicéridos?
.-Cambios en el estilo de Vida, Hacer ejercicio diariamente o al menos 5 días a la semana, 30 minutos, Caminar, correr o trotar, Bicicleta.
.-Evitar el consumo de alimento con grasas saturadas o grasas trans (la grasa que queda en el utensilio después de preparar los alimentos) es decir volver a reutilizarla.
.- Aumentar el consumo de frutas y verduras.
Presión Arterial Alta.
Se le denomina hipertensión Arterial, al aumento de la Presión que ejerce la sangre al pasar por las arterias, esta debe ser siempre menor o igual a 120/80 mmHg.
.-Valores de Presión de 121 -139/81-89 se considera Pre-hipertensión.
.-La Hipertensión Arterial es Presión Arterial: Mayor o igual a 140/90 mmH.
La presión arterial se puede reducir con: cambio en el estilo de vida, Saludable, Dieta pobre en sal 5 (gramos/día), Mantener peso ideal, evitar alcoholismo y Tabaquismo, evitar sustancias / bebidas energizantes y estimulantes, No dejar el tratamiento médico indicado.
Es importante mantener controlada la Presión Arterial, esto evita un Evento Vascular Cerebral (Derrame o Ataque cerebral), principalmente Isquemia o por hemorragias.
Además la Hipertensión Arterial es causa importante de Infarto del Miocardio, Insuficiencia Cardiaca, Evento Vascular Cerebral (Por Obstrucción de un trombo y por Hemorragias), crónica produce Insuficiencia Renal.
Diabetes Mellitus.
Representa un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por Hiperglicemia (aumento de la Glicemia o Azúcar) y por la alteración en la secreción o acción de Insulina.
El valor de Glucosa o Glicemia no debe ser mayor a 100 mg/dl; cuando esta entre 101-125 se habla de Pre Diabetes; mayor de 126 mg/dl se Considera Diabetes Mellitus; además de estar asociado a síntomas: Sed aumentada (Polidipsia), Poliuria (aumento en la frecuencia y volumen de orina, Pérdida de peso, Polifagia (aumento del apetito).
Se puede controlar cambiando el estilo de vida, dieta, ejercicio, además del apego al tratamiento farmacológico (pastillas o Insulina) que su Médico le ha indicado.
.-Conocer los signos agudos de alarma: Hipoglicemia o Disminución del Azúcar (Sudoración, frialdad, habla incoherente, Confusión Mental, pérdida de la Conciencia, olvidos), se considera una emergencia.
Cuando el nivel de azúcar es alto (Hiperglicemia); Mareos, cefalea, Aumento de la sed, Deshidratación, Polidipsia (Aumento en frecuencia de orinar), fiebre. También requiere el manejo en emergencia.
Que es un Infarto del Miocardio, como identificarlo.
Es la obstrucción brusca de una de las arterias Coronarias que llevan la circulación al músculo Cardiaco (Miocardio), problema de oferta de Oxígeno y demanda, lo que produce manifestaciones clínicas de dolor en el Pecho, opresivo, intensidad 10/10, se localiza en el pecho, Brazo Izquierdo, en menor frecuencia al lado derecho, puede irradiarse a la Mandíbula, sudoración, mayor de 15 minutos de duración, sensación de muerte inminente.
Es importante identificarlo y buscar atención médica inmediata para evitar el daño al Miocardio e incluso la muerte.
Que es la Insuficiencia Cardiaca.
Es la Incapacidad del Corazón de poder funcionar como Bomba y llevar la cantidad apropiada de circulación sanguínea a los órganos del cuerpo, se manifiesta como Falta de aire (disnea) por la Noche, con esfuerzos grandes hasta pequeños e incluso el reposo, aumento de tamaño del Corazón en una Radiografía de Tórax, acumulación de líquidos en los pulmones, edema (Hinchazón en los tobillos y piernas, aumento de tamaño del Hígado, taquicardia etc.
Puede ser secundaria a la Hipertensión arterial, problemas en al Válvulas Cardiacas, Angina de Pecho o Infarto del miocardio, Enfermedad de Chagas, Anomalías Congénitas etc
Se debe evitar la sal en los alimentos, no dejar los medicamentos indicados.